Menu
¿Qué es la educación social?

La Educación Social queda definida en el "Real Decreto 1420/1991, de 30 de agosto por el que se establece el título oficial de Diplomado / a en Educación Social"

Es una profesión de carácter pedagógico cuyo objetivo es

La inserción social de todas las personas y colectivos en situación de exclusión, riesgo y/o desventaja, para la mejora de su calidad de vida.

En la actualidad
Está ubicada en el sistema de servicios sociales y se ha configurado mediante la confluencia de diferentes estrategias de intervención: la animación sociocultural, la educación especializada, la animación sociolaboral y la educación de personas adultas.
El/La Educador/a Social es:
Un profesional de la educación que trabaja articulando acciones socioeducativas con las personas, grupos y comunidades, para generar procesos de normalización social y personal.
RASGOS FUNDAMENTALES DE ESTA PROFESIÓN:
¿Qué es la Educación Social?

La Educación Social es una profesión pedagógica que vela por los derechos de todas las personas. Su labor se centra en la creación de contextos educativos y en la implementación de acciones mediadoras y formativas. Facilita la incorporación a las redes sociales, promoviendo el desarrollo de la sociabilidad y es fuente de promoción cultural y social.

Misión y Objetivo Principal

El objetivo de la Educación Social es la inclusión social de personas y colectivos en situación de desventaja y riesgo de exclusión, mejorando su calidad de vida y fomentando su participación en la sociedad. Para ello, se generan procesos de normalización personal y social que facilitan su autonomía y bienestar.

Intervención Socioeducativa

Los educadores y educadoras sociales trabajan en diversos sectores como: desarrollo comunitario, educación no formal, igualdad y violencia machista, educación ambiental, centros educativos, drogodependencias, orientación laboral, centros penitenciarios o tiempo libre.

Su labor abarca diferentes grupos de población como: infancia, adolescencia, familias, personas inmigrantes, personas con discapacidad, mujeres y personas mayores.

Reconocimiento y Formación

Aunque la Educación Social fue oficialmente reconocida en 1991 con el Real Decreto 1420/1991, ya tenía un recorrido previo. En Baleares, la Universidad de las Islas Baleares (UIB) imparte esta titulación desde 1994 y la UNED desde 2001.

Ámbitos de trabajo

Se han llegado a distinguir diferentes ámbitos profesionales en la Educación Social. A pesar de que se trata de una profesión en constante construcción, algunos de estos ámbitos pueden ser los siguientes:

  • Servicios Sociales de Atención Primaria
  • Servicios Sociales a la Infancia y la Adolescencia
  • Centros de acogida para niños/as y adolescentes
  • Centros Residenciales para niños/as y adolescentes
  • Centros Abiertos
  • Programas de Escolarización Compartida
  • Escuelas – Institutos
  • Centros de planificación familiar
  • Medio abierto
  • Dependencia y personas mayores
  • Salud Mental
  • Justicia de Adultos
  • Justicia Juvenil
  • Ludotecas y proyectos de ocio
  • Centros cívicos, dinamización y promoción cultural
  • Granjas escuela
  • Formación de adultos
  • Adicciones y Drogodependencias
  • Centros de acogida y atención a personas inmigrantes y refugiadas
  • Atención a personas sintecho
  • Espacios de acogida y acompañamiento a mujeres
  • Programas de igualdad y contra la violencia machista
  • Programas de atención y acompañamiento al colectivo LGTBIQA+
  • Programas de educación afectivosexual
  • Inserción sociolaboral
  • Programas de educación para la salud
  • Programas de educación ambiental
  • Educación para el desarrollo
  • Gestión de programas de voluntariado
  • Cooperación internacional
  • Funciones de gestión y coordinación de equipos
  • Programas con personas con discapacidad
  • Programas de digitalización y promoción de las TIC
Competencias profesionales
Consulta los documentos con la información de las competencias de los y las profesionales de la Educación Social, elaborados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)
Documentos profesionalizadores
Puedes consultar los DOCUMENTOS PROFESIONALIZADORES aquí
Encontrarás:
  • Definición de Educación Social.
  • Código Deontológico del educador y la educadora social.
  • Catálogo de Funciones y Competencias del educador y la educadora social.