Menu
Presentación
Col·legi d'Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears
¿Qué es el CEESIB?

El CEESIB es una corporación de derecho público de carácter representativo de la profesión, así como el referente, interlocutor y representante de la Educación Social en las Islas Baleares en los ámbitos laborales y de formación continuada.

Asimismo, quiere dar respuesta a los nuevos retos y perfiles de la Educación Social y responde a las demandas y las necesidades de la ciudadanía en materia de Educación Social.

Forma parte del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES).

Misión del CEESIB

La misión principal del CEESIB es velar por la regulación, la visibilización y el reconocimiento social y profesional de las educadoras y los educadores sociales y de la Educación Social, a fin de avanzar en la mejora socioeducativa de las personas y colectivos a los que atendemos y asegurar que la actividad profesional se adecúe a los intereses y necesidades de la ciudadanía, garantizando un desarrollo de la profesión digno, estable y de calidad.

¿Quieres saber todo lo que hacemos como Colegio?

El CEESIB desempeña una importante labor de reconocimiento y representación de la profesión.

Con la finalidad de lograr una mejora profesional, procuramos que nuestros/as colegiados/as:

  • Estén al día de noticias y novedades relacionadas con la Educación Social.
  • Puedan acceder a una mayor oferta de formación continua y con posibilidad de descuento.
  • Cuenten con un servicio externo de asesoría jurídica para consultas legales.
  • Reciban asesoramiento y orientación de carácter laboral y formativa en materia de Educación Social.
  • Dispongan del acceso a contenido de interés (libros, artículos, etc.) de temática social.
  • Estén al tanto de las ofertas laborales que van publicándose, adecuadas a nuestro perfil profesional.

Puedes consultar nuestro plan de trabajo para conocer en profundidad todo el trabajo que realizamos anualmente.

Un poco de historia

  • El educador/a social lleva realizando su trabajo desde mediados de los años setenta, principalmente en centros de personas menores de edad.
  • A principios de los años ochenta, esta figura comienza a aparecer en los planes de contratación de instituciones públicas como ayuntamientos y consejos insulares.
  • Es en el Tercer Sector donde ha tenido mayor presencia dentro de los diferentes ámbitos de intervención.
  • Con el tiempo, en nuestra comunidad autónoma y en el resto del Estado, se han desarrollado políticas sociales que han permitido crear mayores y mejores servicios.
  • Más tarde, se fueron incorporando nuevas figuras profesionales en el campo de la educación y la intervención social, lo que llevó a reflexionar sobre las prácticas profesionales, atendiendo a las demandas y necesidades de nuestra sociedad.
  • En el año 2002 se crea el Col·legi d'Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears, el tercer colegio profesional que fue aprobado a nivel estatal.
  • Desde ese momento, el Colegio ha podido articular la participación de los y las profesionales que, históricamente, han venido desarrollando las funciones de educadores sociales y de los nuevos titulados universitarios.
LA EXISTENCIA DEL CEESIB PERMITE
Ordenar el ejercicio profesional

Definiendo y regulando las diferentes especialidades profesionales y estableciendo las correspondientes normas orientadoras. 

VELAR POR LA ÉTICA PROFESIONAL

Y por el respeto a los derechos e intereses de los ciudadanos y ciudadanas.

Promover y desarrollar

La formación profesional y fomentar el perfeccionamiento científico y técnico entre sus personas colegiadas.

Organizar actividades y servicios comunes

De carácter profesional, cultural, asistencial, de previsión y análogos, que sean de interés para las personas colegiadas y su práctica profesional.

Mediación de conflictos

El CEESIB puede intervenir como elemento de mediación en conflictos que, por motivos profesionales, se susciten entre las personas colegiadas.

Fomentar la creación de secciones profesionales

Que permitan el desarrollo de los diferentes ámbitos profesionales, mediante el estudio, la promoción de actos formativos y la divulgación.

Representar los intereses generales

De la profesión, especialmente en sus relaciones con la Administración, mediante la participación de los órganos consultivos de la misma, que cada vez son más numerosos.

Articular comisiones de trabajo transversales

Que aborden temas que afecten a la totalidad del colectivo profesional.